El proyecto plantea procesos de reflexión y transformación en torno a la consecución de prácticas feministas y sostenibles en el consumo, en las relaciones sociales y en el cuidado colectivo.
Concretamente, el proyecto abordará temáticas estrechamente relacionadas con el Consumo y el Cuidado de la Vida, el planeta y las personas desde una perspectiva feminista y de Sostenibilidad de la Vida trabajando sobre tres ejes estrechamente vinculados: formas de consumo, relaciones interpersonales y heteropatriarcado.
En cuanto a las áreas de intervención, se trabajará con acciones y actividades directas en dos zonas rurales de la provincia de Cáceres: Sierra de Gata y Sierra de San Pedro, con especial incidencia en La Moheda de Gata y Arroyo de la Luz, así como en el entorno urbano de la ciudad de Cáceres.
Se plantea un proceso de trabajo dividido en dos Resultados, que darán continuidad a proyectos antecesores de Educación para la Ciudadanía Global e Igualdad que SOGUIBA e INCYDES realizaron el pasado año (2020) de forma conjunta:
RESULTADO 1: Proceso de Diálogo participativo para extraer propuestas concretas sobre CONSUMO, CUIDADOS Y RELACIONES SANAS Y SOSTENIBLES con agentes sociales activas extremeñas procedentes especialmente de entornos rurales, (concretamente de Sierra de Gata y Sierra de San Pedro) en los que se implicará de manera especial a personas con identidades de género diversas y a colectivos de personas con diversidad funcional.
RESULTADO 2: Continuidad y/o puesta en marcha de procesos de empoderamiento colectivos en Sierra de Gata, Sierra de San Pedro y Cáceres. que conllevarán:
- Talleres prácticos relacionados con la construción de roles y estereotipos en materia de cuidados, consumo y de relaciones sociales sanas a través de diferentes disciplinas de mapeo corporal y artísticas – teatro, música y danza- y;
- Creación de un Área de Vidas Sostenibles en SOGUIBA e INCYDES que permitirá llevar a cabo píldoras formativas sobre consumo ético y responsable.
El proyecto dará lugar a varios productos finales:
- Un Material de Conclusiones en clave feminista e intereseccional y en lectura fácil que contendrá herramientas prácticas de consumo y relaciones sanas en materia de Cuidado colectivo.
- Una píldora audiovisual que recogerá las principales reflexiones, aprendizajes y aportaciones de propuestas prácticas obtenidas en los procesos de empoderamiento por las personas participantes.